Otro de los aspectos que resalta de este
gran personaje guerrerense es el orgullo que sentía por ser
descendiente de indígenas y la defensa que siempre hizo de su raza,
además de que a lo largo de su vida predicó con el ejemplo, entregándose
al estudio, saber de que es la mejor forma de avanzar y abrirse paso en
la vida.
El también excatedrático del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), lamentó que a pesar de las grandes
aportaciones que Altamirano hizo para la construcción de la nación
mexicana, es poco conocido y reconocido, y cuando se menciona su nombre,
las más de las veces se le recuerda por sus novelas Navidad en las
Montañas y El Zarco, mientras lo demás permanece en el olvido.
Ignacio Manuel fue un hombre de fuertes
ideas y lucidez de análisis de la realidad, no como mera contemplación
sino impulsado por una intención transformadora y, ya sea con las armas o
con la pluma, formó parte del grupo de los liberales que lucharon por
destruir el pasado colonial que impedía que México transitara por el
camino de la modernidad.
Pérez Sánchez indicó que el libro lo
presentará próximamente en Tixtla, -tierra natal de Altamirano-, Tecpan
–donde vivió un tiempo-, Acapulco, Chilpancingo y otras ciudades de
Guerrero, “porque lejos de tener interés económico, lo que me importa es
que la gente conozca y reconozca a este gran personaje guerrerense, que
contribuyó para llegar al México de hoy, siempre defendiendo la
educación como llave de toda transformación”, asentó.
Fuente: La Jornada Guerrero_Cultura
Fuente: La Jornada Guerrero_Cultura